Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO DE ISOLÍNEAS DE ALTURA EN RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ASIMILADOS EN TRIGO Agricultura Técnica
Zapata T.,Cristian; Silva C.,Paola; Acevedo H.,Edmundo.
El uso de variedades de trigo con genes enanizantes ha permitido lograr grandes incrementos en la producción. Sin embargo, aún esta poco claro cómo estos genes afectan el rendimiento y la fisiología de trigo. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto de la altura de planta sobre el rendimiento, la estabilidad del rendimiento y la distribución de los asimilados a los distintos componentes del rendimiento. Se utilizó el trigo harinero cultivar Santa Helena y once líneas cercanas a isogénicas derivadas de este cultivar y portadoras de los genes enanizantes Rht1 y/o Rht2. El ensayo se evaluó durante tres temporadas, dos en México y una Chile. Las isolíneas semienanas rindieron 21% más que los otros grupos en todos los medioambientes, mientras que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Genes Rht; Genes de enanismo; Rendimiento potencial; Trigo; Triticum aestivum L..
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del rendimiento potencial de papa en Córdoba, Argentina, a partir de la eficiencia en el uso de la radiación y de la productividad del agua Agriscientia (Córdoba)
de la Casa,A; Ovando,G; Bressanini,L; Martínez,J.
Conocer el rendimiento potencial (RP) es necesario para establecer la brecha productiva con respecto al rendimiento que obtiene el productor. Este trabajo utilizó diferentes modelos para estimar RP en papa (Solanum tuberosum L.) de ciclo tardío en Córdoba, Argentina, comparando dos métodos basados en: a) la eficiencia del uso de la radiación (RPe) y b) la eficiencia o productividad del agua, normalizada con el déficit de presión de vapor (RPwD) y con la evapotranspiración de referencia (RPwETo). El RPe para cuatro fechas de plantación entre 2007 y 2012 resultó muy variable (CV=17,7%), con un promedio de 9,7 Mg ha-1 de peso seco (PS), disminuyendo entre 1 y 1,4% del RP por día de atraso de la plantación. El RPwD promedio fue significativamente (P <...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Papa; Rendimiento potencial; Eficiencia en el uso de la radiación; Productividad del agua.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programa en Basic para la estimación del rendimiento climático máximo = Program in basic to estimate the maximum climatic yield Colegio de Postgraduados
Campos Aranda, Daniel Francisco.
En este trabajo se presenta un algoritmo computacional desarrollado para hacer expedita la aplicación del método propuesto por la FAO para la estimación del rendimiento climático máximo de cualquiera de los cinco cultivos siguientes: alfalfa (Medicago sativa), maíz (Zea mays L.), sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) y trigos de invierno y de primavera (Triticum spp.). Tal método está basado en el criterio desarrollado por el Instituto Internacional de Mejoramiento y Recuperación de Tierras, de Wageningen, Holanda. El método se aplica mediante un procedimiento que estima variables y parámetros climáticos y del cultivo, por medio de una serie de tabulaciones; por ello, éstas se representaron mediante ecuaciones de tipo polinomial y senoidal obtenidas por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Agroclimatología; Rendimiento potencial; Cultivos; Agroclimatology; Crops; Potential yield.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10521/1754
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento potencial del maíz en el Distrito de Riego 063 Guasave, Sinaloa bajo diferentes fechas de siembra aplicando el modelo hybrid maize. Colegio de Postgraduados
Aguirre Rojo, José Anastacio.
Gracias al desarrollo de herramientas de simulación, como medio de obtención de soluciones prácticas, aplicadas a problemas de ingeniería y partiendo de la modelación de procesos físicos del ciclo hidrológico, se ha logrado describir al menos en parte la complejidad de los fenómenos que ocurren en la naturaleza, como lo es la simulación del crecimiento de los cultivos, en este caso específico del maíz. Debido a la importante producción anual de maíz que produce el Distrito de Riego 063 Guasave, Sinaloa y a las significativas pérdidas de cultivo de maíz sufridas a causa de las bajas temperaturas registradas en febrero de 2011 se decidió realizar la presente investigación que comprende la estimación de los rendimientos de maíz en la resiembra del mes de...
Palavras-chave: Modelo de simulación; Maíz; Distrito de Riego 063; Rendimiento potencial; Requerimiento hídrico; Simulation model; Corn; 063 Irrigation District; Yield potential; Water requirement; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/964
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional